El pasado lunes 28 de julio de 2025, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei anunció oficialmente que la República Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Visa Waiver Program (VWP). Esta noticia generó muchas expectativas entre quienes planean viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa. Pero ¿qué significa exactamente esta medida y qué cambia (o no) para los viajeros argentinos?
¿Qué es el Visa Waiver Program para viajar a Estados Unidos?
El Visa Waiver Program (VWP) es un programa creado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en coordinación con el Departamento de Estado de EE. UU., que permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios, por un período de hasta 90 días, sin necesidad de visa.
¿Cuáles son los requisitos para poder ingresar bajo el VWP si va a viajar a Estados Unidos?
Para poder viajar a Estados Unidos sin visa a través del VWP, hay que cumplir con tres requisitos fundamentales:
- Ser ciudadano de uno de los países participantes del programa. (Por ahora, Argentina no está incluida).
- Tener un pasaporte electrónico, también conocido como e‑Passport, que incluye un chip digital y una zona legible por máquinas.
- Solicitar y obtener una autorización ESTA antes de abordar el vuelo hacia EE. UU.
¿Qué es la autorización ESTA?
La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es una autorización electrónica obligatoria que se solicita antes del viaje. No reemplaza al pasaporte ni a la visa en los países no participantes del VWP, pero es indispensable para quienes acceden al programa.

Algunos datos clave:
- Se tramita online en el sitio oficial del gobierno de EE. UU.: esta.cbp.dhs.gov.
- Su costo total es de USD 21 (se abonan USD 4 al solicitarla, y otros USD 17 si es aprobada).
- Tiene una validez de dos años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero.
- Permite múltiples ingresos a EE. UU., pero cada estadía no puede superar los 90 días.
- Es recomendable solicitarla al menos 72 horas antes del viaje.
Importante: una ESTA aprobada no garantiza la entrada a EE. UU. La decisión final siempre la toma un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar.
¿Qué cosas no están permitidas bajo el VWP?
Aunque el programa facilita el ingreso a Estados Unidos, tiene ciertas limitaciones claras:
- No se puede trabajar ni estudiar en el país durante la estadía.
- No se puede extender la visita más allá de los 90 días.
- Si necesitás permanecer más tiempo o tenés otros fines (como mudarte o estudiar), debés tramitar una visa.
¿Por qué no todos los países están en el programa?
Para formar parte del Visa Waiver Program, los países deben cumplir con exigentes estándares de seguridad y cooperación internacional. Entre los criterios principales, se incluyen:
- Tener una baja tasa de rechazo de visas (menos del 3%).
- Compartir datos sobre pasaportes robados o perdidos con EE. UU.
- Firmar acuerdos de cooperación antiterrorista y de seguridad con las autoridades estadounidenses.
El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) revisa cada dos años la situación de los países participantes para asegurar el cumplimiento de estos requisitos.

¿Entonces, los argentinos pueden viajar sin visa?
Por el momento, no. Aunque Argentina inició formalmente el proceso para ingresar al VWP, esto aún no ha concluido. Se trata de un procedimiento técnico y diplomático que puede demorar varios meses. Hasta que se confirme oficialmente la incorporación, los ciudadanos argentinos deben seguir solicitando una visa para viajar a Estados Unidos, tal como se venía haciendo hasta ahora.
La noticia de que Argentina comenzó el proceso para unirse al Visa Waiver Program es, sin duda, positiva para quienes viajan con frecuencia a EE. UU. o planean hacerlo próximamente. Sin embargo, por ahora no cambia nada de forma inmediata: si sos argentino, seguís necesitando una visa vigente para viajar a Estados Unidos.
Mientras tanto, conviene estar atentos a los anuncios oficiales para saber cuándo se implementará efectivamente el cambio.
Lo invitamos a que see ponga en contacto con nosotros, coordine una cita y nos cuente su proyecto para que podamos ayudarle a hacerlo posible. Puede contactarnos a través de nuestra WEB o escríbanos directamente a nuestro WHATSAPP +1 (786)474-1278 y coordinemos su cita hoy.
Nuestra oficina de abogados de inmigración en los Estados Unidos está aquí para asesorarlo desde el principio hasta el final de su proceso de inmigración. El abogado Federico Vargas cuenta con su propia oficina de abogados de inmigración en Miami, Orlando y Por St. Lucie. Si se encuentra fuera de los Estados Unidos, ofrecemos citas de Zoom para que podamos reunirnos a pesar de las distancias.