¿Has pensado en expandir tu negocio a un mercado más grande? ¿Quieres explorar tus opciones para emigrar a Estados Unidos con tu familia? Si eres chileno, esto es todo lo que necesitas saber:
Para los chilenos que quieren emigrar a Estados Unidos, existen varias opciones de visa para estudiar, trabajar o residir en EE.UU. Actualmente una de las opciones más atractivas es la Visa E-2, gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC). Su uso ha sido aprovechado para franquicias, adquirir negocios existentes o fundar nuevas empresas.

Para una revisión más detallada de los requisitos de una Visa E-2, puedes revisar nuestro artículo que explica Como invertir en los Estados Unidos, y también en el que hablamos de los Negocios para una visa E2 de Inversionista.
¿Qué motiva a los chilenos que quieren emigrar a escoger Estados Unidos?
El resguardo patrimonial y la estabilidad económica son uno de los principales motivos para ya sea expandir un negocio que ya existe en el país de origen, o iniciar uno nuevo en el que muchas veces es el patrimonio familiar o ahorros de toda la vida el motor para esta nueva etapa. Todo nuevo emprendimiento, puede conllevar un riesgo. Pero el potencial de un mercado mucho más amplio, más las políticas expansionistas que caracterizan a EE.UU. hacen que esta sea una opción confiable a grandes rasgos.
Otro gran motivo es que la Visa E-2 extiende beneficios para mejorar la calidad de vida del núcleo familiar. No solo puede iniciar ese nuevo negocio, su cónyuge tiene la posibilidad de continuar su vida laboral. Ademas, los niños tendrán acceso a educación de calidad sin necesidad de visas de estudiante adicionales, y a un entorno mayoritariamente seguro.
Encuentra más información en la página de la embajada de Estados Unidos en Chile
¿Es difícil la adaptación para los chilenos que quieren emigrar?
Como cualquier cambio en la vida, se enfrentara a retos y un proceso de adaptación, pero es sabido que en muchas ciudades de EE.UU. hay extensas comunidades de chilenos e hispanos en general. La posibilidad de crear vínculos y una red de apoyo que también se extiende a los negocios, es otro de los grandes atractivos de los que puedes beneficiarte.
¿Cuánto se debe invertir?
No hay un monto mínimo exigido por el gobierno para aplicar, no obstante, es importante que te asesores bien para que el negocio pensado cumpla con los márgenes esperados para que sea una inversión sustancial. A pesar de que no hay un monto base legalmente establecido, un abogado experto en la materia sabrá darte una cifra pertinente.
¡Asesorate!
Cada caso tiene sus particularidades y es importante tener a un experto que pueda analizar tu situación específica y darte una asesoría y acompañamiento que genuinamente se adapte a ti.
Los invitamos a contactarnos, coordinar una cita y que nos cuenten sobre su proyecto para poder ayudarlos a hacerlo posible. Nuestra oficina de Abogado de Inmigración en Estados Unidos esta para asesorarlo desde el inicio hasta el final de su proceso migratorio.
Contamos con oficina de abogado de Inmigración en Miami, Orlando y en Por St. Lucie. Si usted se encuentra fuera de Estados Unidos, ofrecemos citas por Zoom para que podamos reunirnos a pesar de las distancias.
Contáctanos a través de nuestra WEB o escríbenos directamente a nuestro WHATSAPP y coordinemos su cita hoy mismo.